Sangre de Dragón, una potentísima resina

Esta resina fue utilizada ya en la antigüedad por sus propiedades medicinales, por los griegos, romanos y árabes. Se comercializaba en la ruta del Incienso
Es una resina de origen vegetal del árbol de la Dracaena, cuando cortas la corteza brota una sabia de color rojo por eso se le da ese nombre.
Esta resina es utilizada ya en la antigüedad por sus propiedades medicinales por los griegos, romanos y árabes. Y se comercializaba en la ruta del Incienso.
Es un poderosísimo anti aging. Sus propiedades en Cosmética son:
La regeneración de la piel.
- Rejuvenecedor.
- Protege las células ante la oxidación y contrarrestar los radicales libres.
- Promueve la formación del colágeno I, III, IV.
- Es antiinflamatorio.
- Cicatrizante.
- Desinfectante.
Hoy la ciencia ha comprobado que la aplicación de esta savia a la piel hace que se regenere 20 veces más rápido de lo normal.
Tiene altas dosis de proantocinidinas y eso hace que se unan las fibras de colágeno natural e inhiben la acción de las enzimas que al envejecer tienden a romperlo.
Estas proantocinidinas de la sangre de Dragón tienen un poder antioxidante 20 veces más que la vitamina C y 50 veces más que la vitamina E.
- Crema Antipolución. La solución de las zonas urbanas
- 3 consejos para que tu manicura dure más
- No a la crueldad animal. Cruelty Free
- Sérum Antiedad, tu mejor aliado
- Sangre de Dragón, una potentísima resina
- ¿Se te rompen las uñas muy fácilmente?
- Cuidado correcto de tus uñas
- Uñas, tendencias 2021
Antiinflamatorio, Cicatrizante, Desinfectante, Rejuvenecedor, Sangre de Dragón